¿Qué es el Top Bench?

El TOP BENCH Excelencia de la Gestión nace en el año 2010 como una necesidad del sector salud para identificar, sistematizar y reconocer buenas prácticas en la atención en salud, que hayan generado impacto en la prestación de los servicios y contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de la población, para que sirvan de inspiración a otras organizaciones, que tengan problemáticas similares, facilitando los procesos de adopción por parte de otras organizaciones.

Desde la Fundación Guayacanes estamos convencidos que, en el país, los diferentes actores del sector salud han desarrollado diversas iniciativas de alto valor, que son exitosas en sus entornos, que deben ser identificadas y reconocidas para que pueden generar grandes transformaciones.

El TOP BENCH Excelencia de la Gestión cuenta con una metodología de evaluación que contiene elementos innovadores y diferenciadores, que, a través de un proceso estructurado, permite identificar prácticas con alto nivel de desarrollo y consolidación.

Es por esta razón que invitamos a las diferentes IPS, EAPB, y otras organizaciones del sector salud, para que postulen sus iniciativas, y optar para que estas sean acreditadas como buenas prácticas y convertirse en referentes para otras instituciones.

Finalidad del TOP BENCH Excelencia de la Gestión

Etapas del proceso

Conoce un poco más sobre cómo postularte al TOP BENCH

Para conocer más a profundidad sobre cómo postularse al Top Bench, descarga aquí la Guía Metodológica para Participantes

Inversión

El valor de la inscripción la experiencia para participar en el Top Bench Excelencia de la gestión, tendrá un valor de 3,5 SMMLV más IVA, en caso de inscribir experiencias adicionales esta tendrá un descuento del 50%.

Niveles de postulación

Las organizaciones pueden postular sus experiencias en los siguientes niveles de postulación:

Conoce las versiones anteriores

Conoce las organizaciones que han sido galardonadas con el Reconocimiento Top Bench Excelencia de la Gestión:

2023-2024

• Cora Group - Clínica El Rosario Sede el Tesoro: “Cambiando vidas" programa de cirugía reconstructiva ortopédica.

• Clínica El Rosario: Red de solidaridad "Dame tu mano".

• Clínica Las Américas: PienSSA: programa institucional en soporte saludable de antimicrobianos.

• Profamilia: MÍA, Mi cuerpo Mi autonomía Atención por telemedicina para interrupción voluntaria del embarazo IVE.

• Instituto Gastroclínico: Un consentimiento verdadero.

• Clínica Somer: Gestión sistematizada en el laboratorio de microbiología.

• Clínica El Rosario Sede el Tesoro: "Patient Safety Huddle” Liderazgo participativo y responsabilidad colectiva.

• Hospital Universitario Departamental de Nariño: Calostroterapia en prematuros.

• Hospital San Vicente Fundación Medellín: Bacteremia Cero.

• Clínica Oftalmológica de Medellín: Forjando emociones, potenciando equipos.

• Clínica Asotrauma: Lazos sociales que construyen atención humanizada y centrada en las personas.

• Hospital San Vicente Fundación Rionegro: Programa de terapia intravenosa y accesos vasculares como estrategia para la reducción de riesgos.

2022-2023

• Clínica Oftalmológica de Medellín: Cuidamos tus ojos con el corazón.

• Hospital Civil de Ipiales: Cuidamos con amor.

• Prosalco: Visor clínico - administrativo como herramienta integral de gestión de pacientes en programas.

• Clínica Oftalmológica Santa Lucia: Resultados en salud visual y calidad de vida en los pacientes que pertenecen al programa de terapia anti angiogénica.

2021-2022

• Clínica Cardiovid: Soporte de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) en pacientes con infección por SARS COV2 en el Centro Cardiovascular Colombiano Clínica Cardiovascular (Clínica Cardio VID).

• Profamilia: Sin Etiquetas , redes profesionales y comunitarias para personas trans ( humanización y atención centrada en las personas trans).

• Profamilia: Programa de prevención y atención del embarazo no deseado (PAEND).

• Profamilia: Programa RIE (Reconocimiento, inspiración y experiencias).

• Clínica del Rosario: Modelo de Atención centro de cuidado clínico en reemplazos articulares.

• Clínica del Rosario: Fortaleciendo vínculos de confianza.

• Clínica del Rosario: Seguimiento integral de la función pulmonar en paciente pos COVID.

• Hopsital Universitario de Caldas: La innovación y los resultados en Seguridad del Paciente, como elementos de sostenibilidad en tiempos de Pandemia.

• Hospital General de Medellín: Diseño e implementación del proceso de atención nutricional en el Hospital General de Medellín.

• Hospital General de Medellín: Programa de Seguridad del Paciente en tiempos de pandemia.

• Hospital Universitario Departamental de Nariño.

2020-2021

• Clínica El Rosario - Sede Tesoro
• Clínica Medilaser S.A. Sucursal Tunja
• Clínica Somer S.A.
• Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E.
• Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E.

2016-2017

Top 1: Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez - Medellín
Top 2: Clínica el Rosario - Medellín
Top 3: Clínica Universitaria Bolivariana – Medellín

2015

Top 1: E.S.E Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita” – Itagüí
Top 2: E.S.E Hospital Pablo VI de Bosa - Bogotá
Top 3: Unidad Hospitalaria de Manrique Hermenegildo de Fex Metrosalud - Medellín

2014

Top 1: ESE Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita” – Itagüí
Top 2: ESE Hospital Pablo VI de Bosa – Bogotá
Top 3: Unidad Hospitalaria San Antonio de Prado, Metrosalud – Medellín

2013

Top 1: ESE Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita” – Itagüí
Top 2: ESE Hospital Pablo VI de Bosa – Bogotá
Top 3: Unidad Hospitalaria San Antonio de Prado, Metrosalud – Medellín

2012

Top 1: Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita” – Itaguí
Top 2: Clínica SOMER
Top 3: E.S.E Hospital Gilberto Mejía Mejía

2011

Top 1: E.S.E Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita” – Itagüí
Top 2: Hospital Pablo VI Bosa – Bogotá
Top 3: Hospital de la Ceja